En el presente post, se exponen las orientaciones generales para el CTE correspondiente la Tercera Sesión del presente Ciclo Escolar (NOV 2025), desde la Cosmovisión Adventista de la Educación.
En el marco de nuestra próxima sesión del Consejo Técnico Escolar, deseamos fortalecer nuestra labor educativa desde los principios de la misión adventista y a la luz de las orientaciones oficiales que guían el aprendizaje profesional situado y entre pares. Como Sistema Educativa, reconocemos que el CTE es un espacio privilegiado para dialogar, colaborar y crecer en nuestra práctica docente, reafirmando nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes.
La Educación Adventista concibe el
desarrollo académico, espiritual, físico y socio-emocional como dimensiones
inseparables. Nuestra misión es formar estudiantes que reflejen la imagen de
Dios en su carácter, pensamiento y servicio. Esta visión nos invita a vivir la
docencia como un ministerio en el que cada interacción, cada clase y cada
proyecto adquiere significado eterno. Por ello, la reflexión sobre nuestra
práctica y el aprendizaje colaborativo entre colegas son elementos esenciales
para fortalecer nuestra identidad y nuestra eficacia educativa.
En esta sesión, profundizaremos en
la importancia del aprendizaje profesional situado y entre pares, entendido
como aquel que surge de la reflexión conjunta sobre las realidades de nuestras
aulas, la revisión de experiencias y la construcción de soluciones desde la
confianza y la colaboración. Al compartir nuestras prácticas, nuestros desafíos
y nuestras estrategias, contribuimos a una cultura profesional que enriquece la
labor de cada docente y fortalece el propósito común de nuestra escuela.
Asimismo, reflexionaremos sobre la responsabilidad compartida de integrar intencionalmente los valores y principios adventistas en el currículo, las metodologías de enseñanza y el ambiente escolar. Las investigaciones recientes sobre la educación adventista en México nos recuerdan la importancia de fortalecer nuestra identidad institucional, promover la formación continua con un enfoque espiritual y pedagógico, y consolidar la misión educativa que distingue a nuestras instituciones.
En el siguiente enlace encontrará un reporte del estado de la
Educación Adventista en México:
“Manantiales
de bendición”, por Raquel Bouvet de Korniejczuk e Ismael Castillo Osuna https://journalofadventisteducation.org//es/2024.86.3.5
Como Sistema Educativo, deseamos que esta sesión del CTE sea un espacio de crecimiento, unidad y renovación espiritual. Invitamos a cada docente a participar activamente, a compartir su experiencia con apertura y a escuchar con espíritu de colaboración. Al hacerlo, contribuimos al fortalecimiento de nuestra misión, a la mejora continua de nuestra práctica y a la formación de una comunidad educativa que refleja los valores del Reino de Dios en cada acción.
En este otro enlace encontrará un
reporte del trabajo que se está realizando en la División Interamericana:
Motivar mentes jóvenes en búsqueda de la verdad: El compromiso de la DIA con la educación adventista, por Faye Patterson https://journalofadventisteducation.org//es/2025.87.1.8