sábado, 26 de agosto de 2023

El Despertar de Lucas - L9 T3 2023

Lucas era un joven que vivía en una gran ciudad. Estaba inmerso en la cultura moderna, rodeado de influencias y tentaciones en todas partes. Había sido criado en un hogar cristiano, pero a medida que creció, comenzó a ceder ante las presiones de sus amigos y el atractivo de la vida secular. Pasaba sus noches en fiestas, participando en comportamientos que sabía que no eran coherentes con sus valores cristianos.

Un día, Lucas asistió a un retiro espiritual con su iglesia. Durante una sesión de adoración profunda y reflexión, algo en su corazón comenzó a cambiar. Las palabras de una canción le impactaron de manera profunda, haciéndolo recordar las enseñanzas de su infancia y la relación que alguna vez había tenido con Dios.

Después del retiro, Lucas decidió hacer un compromiso personal de vivir de manera diferente. Comenzó a buscar la voluntad de Dios en su vida y a apartarse de las influencias negativas que lo rodeaban. Se encontró enfrentando la tentación nuevamente, pero esta vez tenía un sentido renovado de propósito y dirección.

Lucas se rodeó de amigos que compartían sus valores y se unió a grupos de estudio bíblico y servicio en la iglesia. A medida que se sumergía más en su fe, comenzó a experimentar una transformación interna. Sus actitudes y comportamientos comenzaron a reflejar la luz de Cristo, y sus amigos notaron el cambio en él.

Un día, Lucas se encontró con un antiguo amigo que todavía estaba atrapado en el mismo estilo de vida de fiestas y excesos. Aunque inicialmente se sintió incómodo, decidió compartir su propia experiencia de despertar espiritual y cómo había encontrado un significado más profundo en su fe. La historia de Lucas resonó con su amigo, quien comenzó a hacer preguntas y mostró interés en cambiar su propia vida.

A medida que Lucas continuó viviendo como "hijo de luz", inspiró a otros a seguir su ejemplo. Su testimonio de transformación y despertar espiritual se convirtió en una fuente de aliento y motivación para aquellos que luchaban con las mismas presiones culturales y tentaciones.

Preguntas de Análisis:

  1. ¿Cómo se relaciona la historia de Lucas con los conceptos de "andar como hijos de luz" y "despertar espiritual" discutidos en Efesios 5?
  2. ¿Cuáles fueron los factores clave que llevaron al despertar espiritual de Lucas? ¿Qué influencias positivas contribuyeron a su transformación?
  3. ¿Qué desafíos enfrentó Lucas al decidir vivir de acuerdo con sus valores cristianos en medio de una cultura secular?
  4. ¿En qué medida la experiencia de Lucas refleja los principios de discernimiento y búsqueda de la voluntad de Dios presentes en el texto de Efesios 5?
  5. ¿Cómo podemos aplicar los principios y lecciones aprendidas de la historia de Lucas a nuestras propias vidas y entornos culturales?

viernes, 4 de agosto de 2023

Si lo que vivió Pablo fuera vivido hoy – L6 T4 2023

Compartimos con ustedes algunas situaciones que podrían darse si replicamos lo estudiado en la lección en nuestros días… ¿cómo afrontarían estas situaciones?

Les dejamos estos casos para que los analicen con los miembros de su clase, cuidando de no salirse de lo que se establece en los principios emanados de las Escrituras…


Estudio de caso 1: La integración de diferentes culturas en una iglesia

Imagina que eres parte de una congregación cristiana que recientemente ha experimentado un crecimiento significativo de miembros de diferentes culturas y nacionalidades. Algunos de los miembros más antiguos de la iglesia están teniendo dificultades para aceptar y relacionarse con los nuevos creyentes provenientes de otras culturas. Ciertas tensiones culturales y diferencias de enfoques en el culto y las tradiciones están causando conflictos internos en la iglesia.

Planteamiento: ¿Cómo puede la iglesia manejar de manera efectiva la integración de diferentes culturas y evitar divisiones dentro de la comunidad de fe? ¿Qué principios del evangelio podrían aplicarse para promover la unidad y la comprensión mutua?

 

Estudio de caso 2: Un creyente en crisis de fe y encarcelado

Supón que conoces a un joven cristiano que ha sido arrestado y encarcelado injustamente. A medida que enfrenta la difícil situación de estar en prisión, comienza a cuestionar su fe y se siente desanimado y abandonado por Dios.

Planteamiento: ¿Cómo podrías aplicar los principios que Pablo destaca en Efesios 3:16-19 para fortalecer la fe y la esperanza de este joven en medio de su situación? ¿Qué palabras de aliento y oraciones podrías compartir con él para ayudarlo a mantenerse firme en su confianza en Dios?

 

Estudio de caso 3: Dificultades en la predicación del evangelio en un contexto hostil

Imagina que eres un misionero en un país donde el cristianismo es perseguido y la predicación del evangelio enfrenta fuertes restricciones. Has sido encarcelado y enfrentas la posibilidad de ser deportado o incluso sufrir represalias por tu fe.

Planteamiento: ¿Cómo puedes identificarte con el apóstol Pablo y su pasión por predicar el evangelio a pesar de las dificultades y la prisión? ¿Qué lecciones sobre la fortaleza interior y la dependencia en el Espíritu Santo podrías aplicar en tu propia situación? ¿Cómo podrías mantener tu fe y testimonio cristiano en medio de un contexto hostil?

 

Ojalá que estos casos permitan extender la comprensión de lo estudiado esta semana.

viernes, 21 de julio de 2023

Como nos rescata Dios – L4 T3 2023

A través del estudio de Efesios 2:1-10, se profundiza en la idea central de que la salvación no proviene de nuestras obras, sino de la gracia y el amor inmerecidos de Dios. En Efesios 2:1-3, Pablo describe la condición pecaminosa de la audiencia antes de la conversión, resaltando que todos estaban muertos en sus transgresiones y bajo la dominación de Satanás. Sin embargo, en contraste, Dios, por su misericordia y amor, da vida a los creyentes junto con Cristo.

El estudio de esta semana enfatiza que la salvación es un acto divino, y los creyentes son resucitados, ascendidos y exaltados con Cristo, participando así en los acontecimientos históricos de la salvación. La gracia de Dios no es solo un fenómeno momentáneo, sino que tiene un poder de permanencia eterno que se extiende a través de los siglos venideros.

Además, se destaca que la salvación no se basa en nuestros méritos o esfuerzos, sino en el don de Dios. A pesar de nuestras vidas pasadas pecaminosas, somos sus obras maestras creadas en Cristo Jesús para llevar a cabo buenas obras.

En resumen, esta cuarta lección aborda la maravillosa misericordia y gracia de Dios en rescatar a la humanidad del pecado y la condenación. Nos recuerda que nuestra salvación proviene exclusivamente de Dios y no de nuestras obras, y que, mediante su amor inmerecido, podemos experimentar una nueva vida en Cristo y ser partícipes de su victoria. Es una historia de esperanza y redención que nos invita a confiar en Dios y agradecer por su maravilloso plan de rescate.

Le compartimos una algunos cuestionamientos que le pueden ser útiles para el repaso de la lección de esta semana…

 

Prueba de Falso y Verdadero

Instrucciones: Marque una "V" si la afirmación es verdadera o una "F" si es falsa.

(      ) Según Efesios 2:1-3, todos estaban viviendo en obediencia a Dios antes de su conversión.

(      ) La salvación de los creyentes se fundamenta en el amor y la misericordia de Dios, no en sus obras.

(       ) Los creyentes son testigos del rescate de otras personas, pero no participan en su propia salvación.

(      ) La gracia de Dios tiene un poder de permanencia eterno y se extiende a través de los siglos venideros.

(      ) Los creyentes son resucitados, ascendidos y exaltados con Cristo según Efesios 2:5-6.

(      ) La salvación proviene de los méritos y esfuerzos de los creyentes.

(      ) Efesios 2:8-10 destaca que la salvación es un acto divino y que los creyentes son creados para llevar a cabo buenas obras.

 

Prueba de Opción Múltiple

Instrucciones: Elige la opción correcta para cada pregunta.

01.- ¿En qué libro de la Biblia se encuentra el tema de estudiado durante la semana?

  • a) Efesios
  • b) Romanos
  • c) Gálatas
  • d) Filipenses

02.- ¿Qué describe Pablo sobre la condición de la audiencia antes de su conversión en Efesios 2:1-3?

  • a) Estaban espiritualmente vivos y obedecían a Dios.
  • b) Estaban muertos en sus pecados y bajo la dominación de Satanás.
  • c) Eran conocidos por su generosidad y amabilidad.
  • d) Eran miembros activos de la iglesia.

03.- Según Efesios 2:8-9, ¿cómo se obtiene la salvación?

  • a) A través de obras y méritos personales.
  • b) Por la gracia de Dios mediante la fe, no por obras.
  • c) A través de la obediencia a los mandamientos de Dios.
  • d) Por la intercesión de los santos y la Virgen María.

04.- ¿Cuál es uno de los eventos en los que los creyentes participan al ser rescatados por Dios, según Efesios 2:5-6?

  • a) La creación del mundo.
  • b) La ascensión de los ángeles.
  • c) La resurrección, ascensión y exaltación de Cristo.
  • d) El juicio final.

05.- ¿Qué tipo de fuerzas externas dominaban la existencia anterior de los creyentes, según Efesios 2:2?

  • a) Ángeles y arcángeles.
  • b) Las costumbres y el comportamiento de la sociedad.
  • c) El Espíritu Santo y sus dones.
  • d) La sabiduría y el conocimiento de Dios.

06.- Según Efesios 2:10, ¿cuál es el propósito de las buenas obras para los creyentes?

  • a) Obtener la salvación.
  • b) Ganar el favor de Dios.
  • c) Demostrar gratitud a Dios por su salvación.
  • d) Ser creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras.

07.- ¿Cuál es el tema central del texto "CÓMO NOS RESCATA DIOS"?

  • a) La historia de un niño rescatado de un pozo abandonado.
  • b) La participación de los creyentes en la resurrección de Cristo.
  • c) La misión de rescate de Dios para redimir a la humanidad a través de su gracia y amor.
  • d) La importancia de las buenas obras para obtener la salvación.

 

Prueba de Relacionar Columnas

Instrucciones: Relaciona cada elemento de la Columna A con su correspondiente en la Columna B escribiendo la letra adecuada en el espacio en blanco.

Columna A

_____ Efesios 2:1-3

_____ Jessica McClure

_____ Efesios 2:4-7

_____ Salvación por gracia

_____ Participación con Cristo

_____ Efesios 2:8-10

_____ Pasado espiritual muerto

_____ Rescate divino en Cristo

 

 

Columna B

a) Rescate divino en Cristo Jesús.

b) Descripción de la vida pasada de la audiencia.

c) Nombre de la niña rescatada de un pozo abandonado.

d) Texto bíblico que describe la intervención divina para redimir a la humanidad.

e) Texto que muestra la base de la salvación en la gracia y obra creadora de Dios.

f) Versículos que describen la participación de los creyentes en la resurrección, ascensión y exaltación de Cristo.

g) Versículos que enfatizan que la salvación no es por obras, sino por fe en Dios.

h) Descripción de cómo los creyentes son resucitados, ascendidos y exaltados con Cristo.


Bendiciones… el Señor sea con usted durante el repaso de la lección de este sábado.

jueves, 13 de julio de 2023

Los miedos – L3 T3 2023

El estudio de esta semana nos llevó a estudiar el tema de los miedos. Les presentamos algunos de los miedos o fobias que llegan a tener algunas personas.

  • - Acrofobia: miedo a las alturas.
  • - Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
  • - Aracnofobia: miedo a las arañas.
  • - Agorafobia: miedo a los espacios abiertos o lugares públicos.
  • - Cinofobia: miedo a los perros.
  • - Aviofobia: miedo a volar en avión.
  • - Hematofobia: miedo a la sangre.
  • - Entomofobia: miedo a los insectos.
  • - Tecnofobia: miedo a la tecnología.
  • - Miedo a hablar en público.


Existen fobias muy raras y poco comunes que pueden parecer difíciles de entender. Algunas de las fobias más extrañas que una persona puede tener incluyen:

  • - Ablutofobia: miedo a bañarse o lavarse.
  • - Aritmofobia: miedo a los números.
  • - Coulrofobia: miedo a los payasos.
  • - Ergofobia: miedo al trabajo.
  • - Geniofobia: miedo a las barbas.
  • - Aulofobia: miedo a las flautas.
  • - Linonofobia: miedo a las cuerdas.
  • - Omfalofobia: miedo al ombligo.
  • - Pogonofobia: miedo a las barbas.
  • - Turofobia: miedo al queso.

Cabe destacar que estas fobias son solo ejemplos y existen muchas otras fobias que pueden afectar a las personas adultas. Cada individuo puede tener miedos específicos y fobias únicas. Independientemente de lo extrañas que puedan parecer, son reales y pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas que las padecen. Si alguien sufre de una fobia que le causa angustia o afecta su calidad de vida, es recomendable buscar ayuda de un profesional de salud mental.

Esta semana, el autor de la lección, señalo los miedos que llegan a tener los cristianos, pero sin importar cuáles sean, nos recuerda lo que Pablo señaló a los habitantes de Éfeso: tenemos un Dios que está por encima de todos esos miedos… ¿cuáles son los miedos espirituales que tiene? Coméntelas con los miembros de la clase de su Grupo Pequeño…

El Señor le ayude a hacer frente y superar tales miedos…

domingo, 9 de julio de 2023

¿Qué estudiaremos esta semana en la lección de Escuela Sabática? L3 T3 2023

En la Lección de Escuela Sabática de esta semana, analiza el poder de Jesús exaltado y su relevancia para los creyentes. Estudiaremos que Pablo insta a los creyentes de Éfeso a comprender la inmensidad del poder de Dios manifestado en Cristo mediante el Espíritu Santo. Pablo hace énfasis en que este poder divino se ve en la resurrección de Jesús, su exaltación en el Trono de Dios, su autoridad sobre todas las cosas y su entrega a la iglesia como su cabeza.

Estudiaremos sobre la oración, donde Pablo resalta la importancia de la acción de gracias y la alabanza. En lugar de centrarse en los problemas y desafíos, los creyentes deben agradecer a Dios por sus bendiciones y reconocer su presencia transformadora en sus vidas. La oración constante implica vivir con un corazón abierto a la presencia y el poder de Dios, buscando señales para agradecer y estar dispuestos a procesar los problemas de la vida en Su presencia.

Encontramos a un Pablo que ora para que los creyentes de Éfeso experimenten una mayor percepción espiritual mediante el Espíritu Santo. Pide que puedan comprender la esperanza a la que han sido llamados, la riqueza de su herencia en los santos y la incomparable grandeza del poder de Dios hacia aquellos que creen. Para experimentar el poder de Dios, se sugiere que los creyentes vivan en la presencia de Dios, buscando su dirección en todas las circunstancias de la vida.

¿Conoce el autor de la lección de este trimestre? Conózcalo en el siguiente enlace: https://tweethistoria.blogspot.com/2023/07/el-es-john-k-mcvay-autor-de-la-leccion.html

Esta lección también destaca la victoria de Cristo sobre todos los poderes espirituales del mal. Jesús está por encima de todo principado, autoridad y poder. La exaltación de Cristo al Trono cósmico asegura la victoria de la iglesia sobre los enemigos espirituales. Los creyentes deben reconocer y aprovechar el poder de Cristo en sus vidas, confiando en que Él les proveerá todo lo que necesitan.

En resumen, estudiaremos la importancia de comprender y experimentar el poder de Jesús exaltado en la vida de los creyentes. Se subraya la importancia de la oración como una forma de conectarse con el poder de Dios, a través de la acción de gracias y la alabanza. En esta semana se exhorta a los creyentes a vivir en la presencia de Dios, confiando en la victoria de Cristo sobre todos los poderes espirituales del mal.

El Señor sea su proveedor esta semana…

viernes, 7 de julio de 2023

Él es John K. McVay, autor de la lección

John K. McVay es un destacado administrador educativo y profesor conocido por sus habilidades en liderazgo, comunicación, planificación estratégica y creación de un espíritu de equipo. También es reconocido como un docente capaz con una agenda de investigación activa y un interés en la innovación curricular y pedagógica. Sus especialidades incluyen liderazgo, comunicación, planificación estratégica, estudios del Nuevo Testamento, metáfora y teología bíblica de la iglesia.

McVay ha tenido una carrera exitosa en la educación superior, ocupando diversos cargos a lo largo de los años. Desde julio de 2006 hasta la actualidad, se desempeña como presidente de la Universidad de Walla Walla en College Place, WA. En este puesto, supervisa todas las operaciones de la universidad, una inscripción de aproximadamente 1,850 estudiantes, 118 profesores de tiempo completo y 200 empleados. Bajo su liderazgo, la universidad se ha destacado por brindar una excelente educación superior en cinco campus. Sus principales prioridades como presidente incluyen la visión y planificación estratégica, la recaudación de fondos, el trabajo en estrecha colaboración con los vicepresidentes de la universidad y compartir las historias que vive en Walla Walla.

Antes de su rol como presidente, McVay fue decano y profesor en el Seminario Teológico de la Universidad Andrews desde julio de 2000 hasta julio de 2006. Durante este periodo, supervisó la entrega de programas y cursos a 550 estudiantes en el campus principal y a cientos de estudiantes adicionales en programas de extensión en América del Norte y otros países. Además, fue responsable de la supervisión de 40 profesores de tiempo completo, numerosos profesores adjuntos y personal adicional. Durante su tiempo como decano, la inscripción del seminario aumentó en un 33%, de 300 a más de 400 estudiantes a tiempo completo equivalente. También desempeñó un papel importante como enlace entre el seminario, la universidad, entidades eclesiásticas y la Asociación de Escuelas Teológicas.

Previo a ello, McVay fue decano asociado y profesor de Nuevo Testamento en la misma institución desde julio de 1998 hasta julio de 2000. Durante este tiempo, llevó a cabo una agenda activa de investigación y publicación, asesorando a estudiantes de doctorado y supervisando disertaciones de Ph.D. También desempeñó un papel importante en la administración del seminario y fue el enlace principal con los estudiantes para asuntos académicos y de la vida estudiantil. Participó activamente en la revisión del currículo y los sistemas de entrega del programa de Maestría en Divinidad y contribuyó a la coordinación de los planes de construcción.

En el siguiente enlace encontrará actividades para el repaso de la lección 2 del trimestre 3, 2023: https://gacetadebelen.blogspot.com/2023/07/el-gran-plan-cristocentrico-de-dios-l2.html

McVay también trabajó en el Colegio de la Unión del Pacífico durante 13 años, desde enero de 1995 hasta enero de 1998. Durante este tiempo, ocupó el cargo de profesor asociado de religión y presidente de la silla del departamento. Supervisó a una facultad de ocho profesores, representó al departamento en comités universitarios y administró los asuntos financieros y académicos del departamento. También enseñó una variedad de cursos, incluidos los del Nuevo Testamento ofrecidos como parte del programa de honores.

John McVay es un destacado administrador educativo y profesor con una amplia experiencia en liderazgo y educación superior. Su compromiso con la excelencia académica, la planificación estratégica y el desarrollo del espíritu de equipo ha dejado una huella significativa en las instituciones donde ha trabajado. Su dedicación a la investigación y la innovación curricular lo ha convertido en un referente en su campo.

jueves, 6 de julio de 2023

La verdadera gratitud – L2 T3 2023

El estudio de esta semana nos ha llevado a reflexionar sobre asuntos de trascendencia espiritual para la iglesia en general y para los feligreses en forma particular. En esta oportunidad les planteamos algunas situaciones que deberán analizarse en familia o en el grupo pequeño durante el repaso de la lección.

CASO # 1: GRATITUD POR TODO

Gerardo es un joven adulto casado y padre de dos menores entusiastas. Tanto él como su esposa son miembros de la IASD desde nacimiento. Desde pequeño, Gerardo aprendió a ser agradecido por todo.

Está agradecido con Dios porque tiene un empleo que le permite llevar alimentos a la mesa familiar. Agradece al Señor por la casa que tiene, por el auto que conduce y por las vacaciones a las que puede llevar a su familia. Es agradecido por la salud que gozan sus padres y por los servicios médicos al que tiene acceso.

No puede estar sin agradecer al Creador porque no le falta calzado ni abrigo, puede cubrir oportunamente las facturas de los servicios públicos. Sus hijos son buenos estudiantes, el negocio familiar tiene tazas de crecimiento constante. Como nuestra de gratitud alaba al Señor y le sirve fielmente en la iglesia local a la que asiste junto a los suyos.

¿Conoce el autor de la lección de este trimestre? Conózcalo en el siguiente enlace: https://gacetadebelen.blogspot.com/2023/06/el-es-john-k-mcvay-autor-de-la-leccion.html

¿Por qué no está completa la lista de gratitudes de Gerardo? ¿Qué le hace falta incluir en sus motivos de gratitud?

¿Cómo le explicaría usted que sus motivos tienen que ver con bendiciones visibles y que le hace falta ser agradecido por las bendiciones no visibles? ¿Qué pasajes bíblicos utilizaría para este propósito?

 CASO # 2 ¿LA SALVACIÓN ES PERSONAL?

Martín considera que debido a que la salvación es personal, cada uno debería atender sus propios asuntos espirituales. Cree que, si alguien desea alcanzar la salvación, debe procurar que su relación con Dios mejore. Por lo tanto, no se ocupa en velar por la vida espiritual de los demás miembros de su iglesia y de su familia.

¿De qué manera esta actitud afecta la vida espiritual de los miembros de su iglesia y de su familia?

¿Qué tareas espirituales está dejando de hacer el hermano Martín para su propio bien espiritual?

CASO # 3 SOMOS PREDESTINADOS

María, una joven de 17 años, ha perdido el interés en las diferentes actividades eclesiásticas. No quiere asistir a los clubes, a la sociedad de jóvenes, llega tarde a la Escuela Sabática, mucho menos quiere saber algo que tenga que ver con las campañas evangelísticas. No se reúne con el grupo pequeño al que pertenece su familia y no cree que sea necesario celebrar campañas de recolección y días de la bondad.

No ora, no lee su Biblia, no quiere estudiar la lección ni hojear siquiera su libro devocional. Ella solo quiere llevar una vida cristiana sin responsabilidades ni compromisos. La razón: alguien la convenció de que Dios ya tiene marcado su destino, que será salva o se perderá, no importa lo que haga con su vida espiritual. Que Dios tiene predestinado a todos, por lo tanto, asistir a la iglesia o llevar una vida devocional, no debería ser tan necesario para ser salvos.

¿Cómo le explicaría usted que la concepción bíblica adventista sobre la predestinación no es como ella lo cree?

¿Cuáles serían las estrategias que seguiría para reanimar su devoción personal? ¿Cómo la convencería de la importancia del estudio de las Escrituras?

lunes, 21 de febrero de 2022

5 factores que propician el fracaso escolar

¿Qué factores son determinantes para alcanzar el éxito escolar? ¿Tomar apuntes? ¿Realizar lecturas extras? ¿Asistir a clases? ¿Resolver ejercicios y desarrollar proyectos?

 

Por Galdino Enríquez Antonio

Tweet Historia 

En una investigación llevada a cabo en la Universidad de la Cañada (UNCA), ubicada en Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, se descubrió que existen al menos cinco factores que influyen significativamente en el éxito o fracaso escolar de un estudiante universitario.

Originalmente, el estudio pretendía conocer el problema principal que ocasiona el alto índice de deserción escolar de los alumnos de dicha universidad. El porcentaje de bajas a lo largo de la carrera superaba el 50% de los alumnos en las diferentes licenciaturas ofertadas por la UNCA.

Entre las conclusiones de los investigadores, se encontró que existen al menos cinco factores que pueden propiciar, en un momento dado, el fracaso escolar de los estudiantes. Pero estos descubrimientos no sólo son aplicables en estudiantes de nivel superior, sino también en alumnos de secundaria y preparatoria.

Los cinco factores que propician el fracaso escolar son:

1.- Carecen del sentido de la organización:

Los alumnos que fracasan escolarmente no cuentan con un cronograma de actividades (horario personal después de clases), que les permita coordinar sus tiempos, de tal modo que logren cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y forma.

2.- Sólo toman apuntes:

Los estudiantes fracasan si únicamente se limitan a tomar notas de las clases a las que asisten y no tienen el hábito de repasarlos fuera del horario de clases; muchos de ellos guardan sus notas del día y no vuelven a abrir sus libretas hasta la siguiente sesión de clases.

3.- Se quedan solo con la exposición del docente:

Los educandos decaen académicamente cuando se limitan a asimilar las cátedras de imparten sus maestros. No son capaces de realizar indagaciones personales sobre los temas en estudio ni consultar fuentes especializadas de las materias de estudio, menos aún, hacer lecturas adelantadas de los tópicos de sus materias.

4.- No utilizan los conocimientos adquiridos:

Hacen poco o nulo uso de los conocimientos adquiridos en clases. Lo aprendido queda en el nivel teórico y no llega a la práctica a través de los ejercicios, tareas o actividades que asignan los titulares de las materias. Si no hacen esto, mucho menos lo hacen por iniciativa propia para proyectos personales.

5.- Les da miedo preguntar:

El éxito de un docente se circunscribe en los avances académicos de sus alumnos y si no hay dudas o cuestionamientos, el maestro da por sentado que todo está claro y que los conceptos y procesos han quedado asimilados. Es mucho más frecuente encontrar profesores dispuestos a explicar nuevamente los temas de estudio que docentes que se impacienten con las preguntas de sus alumnos. Las preguntas denotan interés por el tema y los conocimientos se amplían. 

Los miembros del equipo de investigación no encontraron en la literatura especializada los motivos verdaderos que generan la deserción universitaria, por lo que los resultados obtenidos son de gran valor para que sean consideradas por otras instituciones educativas.

sábado, 29 de enero de 2022

La carta

Por Joaquín Guzmán 

Todo estaba mal en la vida de Fidel. Tenía problemas en casa. Carecía de amigos sinceros. No tenía nada de lo que deseaba; ni siquiera albergaba la esperanza de obtenerlos. En el amor, no estaba en la lista de elegibles para las chicas que conocía.  

Llevaba semanas buscando con quien charlar y descargar sus aflicciones. Pero sentía que nadie lo escuchaba, ni siquiera su madre. Para escapar de sus vicisitudes, encontró refugio en el alcohol y en algunas drogas, pero descubrió que, al pasar sus efectos, su condición empeoraba.

Uno de esos días determinó separarse del mundo de los vivos y pidió permiso de ausentarse de las últimas clases, argumentando que se sentía mal. Cuando llegó a su habitación pensó en algunas personas que lamentarían su partida y decidió escribirles para despedirse.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-
vida/2020-11-03/una-carta-llega-al-buzon-
100-anos-despues-de-su-envio_2813460/

Esa tarde escribió y escribió tanto que se quedó dormido y no despertó hasta el amanecer del siguiente día. Ya más tranquilo, se dispuso a ir a la escuela y darle el último adiós a quienes en algún momento le tendieron la mano.

Platicó con Paco, que con su alegría animaba a todos. Lloró junto con Susy, la compañera que fue en algunas ocasiones oído de sus lamentos y paño de sus sinsabores. Pero tuvo un extraño sobresalto que le indicaba buscar a alguien más. Así que se acercó al Prof. Gabilondo y platicaron en su cubículo durante más de un periodo de clases.

Al pasar el tiempo, Fidel se graduó como médico y el profesor recibió una carta de agradecimiento por aquella charla. Fidel le confesó los planes de aquel día y cómo esa conversación detuvo lo que parecía inevitable.

Ahora, cada vez que un alumno se acerca para platicar, el profesor deja de lado sus pendientes y los escucha con atención, porque con Fidel, no recuerda qué se dijeron ese día.

La maestra favorita

Por Galdino Enríquez

La mayoría de los niños habían completado su examen escrito. Para que no interrumpieran a los que faltaban, la joven maestra les dio permiso de salir al patio. La algarabía del juego llegó tentador a los oídos de Jairo, quien no tardó en entregar su prueba y acompañar en el bullicio a sus compañeros.

https://www.pinterest.com.mx/pin/583427326702196456/
La maestra tomó la prueba y comenzó a revisarlo. Al hacerlo, se dio cuenta que gran parte de ella, no estaba resuelta. Así que hizo volver al menor de siete años al aula y le pidió completarla.

Pero la alegría del juego resultó más atrayente y no ayudaba a la concentración de Jairo. Y fue peor cuando sus compañeros comenzaron a apurarlo desde la ventana. Entonces, los espíritus del arrojo poseyeron a Joaquín, quien tomó su examen y se lo presentó de nuevo a la maestra.

Colocando la palma de su mano derecha sobre el papel y con voz de mando le dijo:

-      Maestra, póngame 5, 8, cero; lo que usted quiera – y salió corriendo sin esperar alguna indicación.

El rostro de la maestra cambiaba de tonalidad mientras respiraba y abría sus ojos aceitunados inundados de sorpresa. Cuando recobró la cordura, tomó la prueba y se dirigió a las oficinas del colegio para exponerle al director el caso. Cuando terminó de hablar, el director le preguntó:

-          ¿Dice que mi hijo hizo todo eso?

-          Si.

-         Dígame. Cuando los otros alumnos comenten alguna falta académica que afecte su desarrollo escolar, ¿usted llama a sus padres?

-          No.

-          Hágalo.

Desde ese día, la maestra Miriam se volvió en la favorita de los padres de familia.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Un soldado en el frente de batalla

¿Qué habría hecho usted? ¿Habría tirado del gatillo? ¿Se opondría a la orden de un superior durante un enfrentamiento real?

 

Por Joaquín Campos

Tweet Historia

Esa tarde pasé por su casa, que me queda de paso al campo deportivo de beisbol, donde solía entrenar atletismo y mantenerme en forma ante cualquier convocatoria que apareciera y poder competir. Me llamó la atención verlo meditabundo, con la vista clavada en el suelo, sentado en un taburete bajo el árbol de mango que está en medio del patio de la casa donde vivía.

Siempre que pasaba por allí, lo veía llevando agua al bebedero de las pocas vacas que su papá tenía en un improvisado corral, llevando leña al lugar dónde su mamá hacía las tortillas, desgranando maíz, limpiando el patio de las hojarascas que el viento desprendía de los árboles cercanos… en fin, siempre lo veía haciendo algo, pero no era propio de él jugar a ser un griego filosofando.

-          Hey, viejo – le grité desde la calle, disminuyendo la intensidad de mis pasos –, ¿cómo estás?

Levantó la mirada, y cuando me vio, devolvió el saludo levantando tantito la cabeza sin decir nada. Me detuve y, después de pensarlo un par de segundos, entré al patio y le pregunté qué tenía, si pasaba algo con él o con la familia. Se limitó a ver el casco militar que sobresalía de la ventana de la habitación donde dormía.

-          ¿Puedo? – le dije refiriéndome si podía pasar y tomar aquella pieza de su uniforme en la milicia. Cuando lo tomé, supe que ya no era un casco cualquiera. Era lo que le permitió mantenerse con vida durante la guerra contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Había un poco más de cinco esquirlas de bala incrustadas, que dan testimonio de lo cerca que estuvo de la línea de fuego.

-          ¿Qué pasa viejo? ¿Hay algo que te gustaría platicar?

Comenzó a contar que cierto día, le dieron la orden a un grupo de soldados, de salir a patrullar en una zona cercana al campamento donde mantenían un control carretero. En el trayecto, los zapatistas, que mantenían alguna especie de vigilancia en el camino, lanzaron un ataque al convoy de unidades de motor del ejército. Las unidades más afectadas por la agresión, fueron las que encabezaban la caravana, por lo que los soldados que venían en las unidades de la retaguardia alcanzaron a tomar posición y repeler el ataque.

Es probable que la mala organización o la poca preparación militar de los zapatistas, fue fácil para los efectivos militares rechazar el fuego enemigo. Varios zapatistas causaron baja en el lugar, otros quedaron heridos suplicando ayuda; algunos lograron huir de la zona. El capitán que encabezaba el grupo de soldados ordenó la persecución de los zapatistas que se adentraron en el bosque.

Fueron seguidos por espacio de media hora, subiendo y bajando lomeríos en los Altos de Chiapas. De vez en cuando se escondían detrás de los árboles de tallo ancho para hacer disparos y disuadir la persecución militar. Cuando estaban por darles alcance, el grupo de zapatistas se introdujo en una casa de maderas que encontraron a su paso, cerca de un arroyo.

Por radio, los soldados reportaron su ubicación y quedaron a la espera de órdenes. En tanto que llegaban otros efectivos militares, montaron una guardia, formando una especie de medialuna y cubrir los puntos ciegos por donde los zapatistas intentaran escapar. Al poco rato llegó el capitán con las órdenes de abrir fuego contra aquella casa con techo de lámina, pero los primeros soldados en llegar, reportaron que escucharon los gritos de los ocupantes de la casa cuando entraron los zapatistas.

No saber quienes estaban en casa, ya fueran niños o adultos, hombres o mujeres, hizo que la estrategia de los hombres del ejército cambiara. La guardia se extendió por un par de horas más. La neblina comenzó a bajar y con ello la visibilidad iría disminuyendo. Estar apostados en el suelo cubierto de hojas humedecidas por la lluvia matutina de ese día, no era fácil, aunque debían estar entrenados los soldados para ello.

De repente detuvo su relato. Sus ojos se llenaron de lágrimas de rabia, así lo decían el rechinar de sus dientes. Levantó su mirada perdida en el espacio, mientras llenaba de aire sus pulmones.

-          ¿Sabes? Pasamos cerca de tres horas esperando que alguien saliera, dispuestos a jalar del gatillo a cualquiera que se asomara de aquella casa. Esa era la orden. Pensé que se rendirían y saldrían con las manos en alto. Pero no lo hicieron, tampoco usaron sus armas en contra nuestra. Al poco rato comenzó a lloviznar y comencé a sentir frío. Yo estaba apostado del lado izquierdo de la casa y cuando menos lo pensé, salió corriendo un niño de ocho años. ¡Tírale! Gritó el capitán. ¡Jala del gatillo! ¡Soldado, es una orden!

-          ¡Dime que no le hiciste caso!

lunes, 23 de agosto de 2021

Cómo un fragmento de historia puede cambiar la vida de un niño

Una simple pregunta llevó a un fragmento de Historia que le cambió la forma en que un niño llegó a percibir la vida siendo adulto.


Por Joaquín Campos

Tweet Historia 

Sentados en el tronco seco de un árbol de Huanacaxtle, le hice una pregunta a mi padre: ¿Qué era Los Ángeles ´84’? Él, que siempre buscó que mis hermanas y yo practicáramos algún deporte de alto rendimiento, constantemente nos observaba y creyó encontrar nuestro talento deportivo. Descartó el boxeo y el futbol para mi y consideró a una de mis hermanas apta para las carreras cortas de velocidad y la segunda de ellas huía de los balones.


Pero cuando le pregunté sobre Los Ángeles ´84, sus ojos se le abrieron llenos de algún tipo de ilusión. Tenía 8 años, así que era posible que algún día terminara practicando algún deporte en la élite mundial… me decanté por el atletismo de medio fondo y no pasé de representar a las instituciones educativas donde estudiaba. Lo más cercano a un evento olímpico que estuve, fueron las pruebas de un pre – olímpico al que no asistí por varios factores.

Era la primavera de 1984 y las radios de los vecinos no dejaba de escucharse los spots que anunciaban los próximos juegos veraniegos. Cuando prendíamos el televisor en casa de la abuela, en los comerciales de los juegos olímpicos aparecían imágenes de deportes que yo no conocía: por la careta que recuerdo, creo que era esgrima, por los caballos ahora puedo decir que se refería a la equitación, y otros tantos deportes de los que me acuerdo nebulosamente.

Mi padre practicó el beisbol muchos años, pero en esos días lo practicaba como relevista; creo que debió emocionarse al hablar sobre diferentes delegaciones de atletas representando a sus países para llevarse una medalla olímpica por ganar en futbol, marcha, carreras de velocidad y fondo, voleibol, basquetbol, saltos, lanzamientos, boxeo, y no sé cuántos otros deportes más.

Pero lo que en verdad llamó mi atención esa tarde, fue un comentario que hizo sobre la Historia de México en forma de pregunta: “¿Sabes que Los Ángeles pertenecía a México y que los ´gringos´ nos lo quitaron?”

-          ¿Cómo? – Pregunté con esa rabia que caracteriza a niños de esa edad.

-          Si… Los Ángeles está en un territorio de un día le perteneció a México. Los Estados Unidos le hicieron la guerra a México y le quitaron no solo esa ciudad, sino la mitad del territorio que le pertenecía a nuestro país.

Me contó más detalles, pero el hecho de que nos quitaron el estado de California y otros más, me marcó para siempre. El nacionalismo con que me contó esa historia hizo que guardara un resentimiento hacia todo lo que los norteamericanos representan. En esos días mi padre simpatizaba con un partido político, el Popular Socialista, era la recta final de la guerra fría y el neoliberalismo comenzaba a inundar al mundo. Todos esos factores encendieron el patriotismo que transmitió a mi corazón.

Ahora que soy docente de Historia, creo que los que tenemos esta noble labor, debemos tener sumo cuidado de cómo enseñamos esta clase. Si alguien considera que las clases de Historia no tienen trascendencia, en menos de una hora de historia deportiva y de México, nunca logré aprender el inglés, veo con cierto recelo a los americanos que visitan el país, no se diga cuando leo o escucho noticias sobre economía, geopolítica, migración y la actuación norteamericana afecta a nuestra nación.

Está demás señalar una lectura que encontré hace algunos días, donde Florescano (1999) cita a Ferro, quien considera que “la imagen que tenemos de otros pueblos, y hasta de nosotros mismos, está asociada a la Historia tal como se nos contó cuando éramos niños. Ella deja su huella en nosotros para toda la existencia.”

A partir de la lectura de este fragmento, he buscado las estrategias, las metodologías, los recursos, las técnicas para mejorar mi práctica docente y no contaminar la percepción de la vida de tantos niños y adolescentes que pasan en mi aula.

 

Referencias:

Florescano, E. (1999) Para qué enseñar la historia. Revista Nexos. 1° de mayo, 1999. Recuperado de: https://www.nexos.com.mx/?p=9250

miércoles, 7 de abril de 2021

¿Cómo lograr que los estudiantes aprecien la clase de Historia?

¿Tiene que ver las estrategias didácticas utilizadas? ¿Qué tanto influye la preparación académica del docente? ¿Son importantes las planeaciones en todo esto?

Por Galdino Enríquez Antonio

Tweet Historia

 

Es frecuente encontrarse con que la clase de Historia está directamente relacionada con fechas de eventos, nombres de personajes y sitios donde ocurrieron situaciones que son calificados como hechos históricos. Aunado a esto, es notorio lo aburrido que pueden encontrar los estudiantes esta clase cuando el docente no varía sus estrategias ni persigue objetivos claros y solo busca pasar el tiempo con resúmenes y cuestionarios.


https://www.muyhistoria.es/curiosidades/fotos/
los-libros-mas-influyentes-de-la-historia

En una investigación realizada por Soria y Korniejczuk (2017), encontraron que “el interés por la materia de historia en los estudiantes de secundaria depende en gran manera de la preparación académica y de la metodología del docente.” Además, observó que “en los alumnos del docente que tiene una mejor preparación académica y cuenta con mayores elementos para realizar una planeación, hay mayor motivación e interés por la materia, además de la apropiación del conocimiento de la historia.”


En esta misma investigación, Soria y Korniejczuk (2017) descubrieron que de acuerdo con la forma en que el docente presenta su materia a los estudiantes, es determinante para que éstos disfruten de la clase de Historia. Agrega también que, si el docente planea sus clases y las actividades a realizar dentro y fuera del aula, el alumno percibe la dedicación del docente por lograr el avance académico de sus alumnos.

Leer “¿Cómo será la Escuela después de la Pandemia?”, en: https://www.pressdek.com/c%C3%B3mo-ser%C3%A1-la-escuela-despu%C3%A9s-de-la-pandemia-3600

El profesor que siente gusto por impartir la materia de historia trasmitirá ese gusto a sus alumnos, promoviendo un aprendizaje significativo”, puntualizaron Soria y Korniejczuk (2017). Las investigadoras consideran que “Los docentes deben construir sus planeaciones didácticas considerando las estrategias pedagógicas para todos los estilos de aprendizaje y que deben cultivar el gusto por la asignatura que enseñan, para comunicar esta vivencia a los estudiantes.”


En su informe, Soria y Korniejczuk (2017) señalan que “Los resultados de las entrevistas mantenidas con los alumnos determinaron que el maestro que implementa actividades diferentes y divertidas motivó a sus alumnos a interesarse y apropiarse de los temas de la materia de historia.” En numerosas investigaciones leemos una y otra vez este tipo de reportes, ahora nos toca a los docentes de Historia tomar cartas en el asunto para que nuestros estudiantes no consideren nuestra clase como algo tedioso y de poco valor para su crecimiento académico.


Leer “Los peligros en educación tras la pandemia”, en: https://www.pressdek.com/los-peligros-en-educaci%C3%B3n-tras-la-pandemia-3360


Soria y Korniejczuk (2016), realizaron su investigación con estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la Mixteca Alta en el Estado de Oaxaca, México. Participaron 381 alumnos que cursaban la clase de Historia en Tercero de Secundaria en el Ciclo Escolar 2015 – 2016 y el documento con los resultados de la investigación, puede consultarse en el siguiente enlace: https://doi.org/10.37354/riee.2017.173

 

Referencias:

Soria Bautista, A., & Korniejczuk, R. de. (2017). Vivencias de alumnos de tercer grado del nivel secundario en el aprendizaje de la historia en relación con las aproximaciones pedagógicas de los docentes. RIEE | Revista Internacional De Estudios En Educación, 17(2), 117-133. https://doi.org/10.37354/riee.2017.173

martes, 7 de abril de 2020

Factores que influyen en la enseñanza – aprendizaje de la Historia


Por Galdino Enríquez Antonio

En el presente informe, se reportan los resultados encontrados en la aplicación de una serie de instrumentos (encuestas y cuestionarios) a alumnos y padres de familia del Segundo Semestre, de una Escuela Preparatoria Particular ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca; así como a maestros que imparten clases en 5º y 6º grados en escuelas de Educación Primaria de la Zona Escolar 167 del IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca).

Los alumnos de este semestre consideran a la clase de Historia, no como una de las  materias que más se les facilita, ya que ocupa el lugar 7 entre 9 asignaturas. Al recoger la información de los alumnos (35), de los maestros (34), y de los padres de familia (35), cuestionados, se encontró que existe una constante: los docentes enseñan Historia, generalmente, de manera tradicional. La literatura revisada, también indica esto.

Por más de 20 años se ha hablado de este tema y no se ha logrado superar la forma tradicional de enseñar Historia. En el presente informe, resalta el hecho que los docentes requieren cambiar su forma de enseñar Historia, pero para que este cambio llegue, requieren ser capacitados y los alumnos ser instruidos sin que el contenido sea el centro de las actividades académicas, sino las habilidades y las estrategias históricas.

Marco teórico:

Hace veinte años, en la Revista Nexos fue publicado un texto escrito por el historiador Enrique Florescano (1999), donde señalaba que existe “una crisis general de la enseñanza de la historia en el sistema educativo mexicano.” Esta crisis se origina en la dependencia de la memorización en las prácticas educativas a lo largo de la educación básica y que se extendía hasta el nivel medio y superior.

Al igual que Florescano, Lamoneda (1998) también señalaba esta situación, al indicar que “la enseñanza de una historia memorística, de reproducción de acontecimientos…, de la historia política, la de los grandes hombres. Lo que no es más que producto de una herencia positivista que reduce, de manera considerable, las posibilidades de la disciplina.”

En estudios recientes, se habla de que la creencia popular señala que saber historia implica “la acumulación memorística de hechos, conceptos o fechas del pasado”, de acuerdo con Gómez, Ortuño y Molina (2014). En tanto que Gómez, Rodríguez y Miralles (2015), hablan de que a la hora de aplicar exámenes y resolver ejercicios en los libros, “ciertos contenidos históricos va inculcando en el alumnado un conocimiento a menudo sesgado, y principalmente memorístico, basado en hechos, conceptos y saberes descriptivos.”

“Todavía permanece en un considerable porcentaje del profesorado una visión positivista en la enseñanza, que obedece a esa concepción ´culturalista´ que buena parte del profesorado otorga a la enseñanza de la historia”, indica Molina et al. (2017), citando a Miralles, Molina y Ortuño. Agrega también, que “posiblemente, la solución se encuentre en una apropiada formación inicial y continua del profesorado”.

En el 2017, en el documento de Aprendizajes Clave para la educación integral de la SEP, se lee lo siguiente: “se considera necesario dejar atrás una enseñanza centrada en la repetición de hechos, lugares y personajes históricos, y encaminarse a un aprendizaje que reflexione sobre el pasado para responsabilizarse y comprometerse con el presente.” (SEP, 2017, p. 384)

Este documento señala que la crisis en la enseñanza de la Historia continúa hoy en día, pese a que fue indicado por Lamoneda (1998) y Florescano (1999) hace veinte años y no se ha logrado erradicar.

Soria, A. (2016), citando a Casal, señala que,
…un 75% de los estudiantes plantean que la clase de historia los llena de fechas y datos; un 58% sostiene que deben memorizar esos datos; un 80% dice que los temas de estudio son aburridos, otro 70% responde que la forma de enseñar del profesor es aburrida y que no estimula la curiosidad. Un 73% opina que es una materia como mera herramienta para profundizar sentimientos patrióticos oficiales y relacionar a la patria con los grandes hombres.

Resultados y Análisis:

Se aplicaron los instrumentos propuestos a tres grupos (maestros [34], alumnos [35] y padres de familia [35]), con el propósito de triangular la información. Estos fueron los resultados encontrados:

El 71% de los docentes entrevistados, reconocen que las clases de Historia, que cursaron en el Nivel Básico, eran aburridas y/o tradicionales. Sólo el 58% de estos maestros, están buscando la manera de cambiar los patrones aprendidos en la enseñanza de la Historia. 


Se encontró que el 50% de los docentes están repitiendo las actividades que realizaron en la clase de Historia cuando fueron alumnos. Esta situación se refleja en el sentir de los estudiantes, ya que señalan actividades tradicionales en la enseñanza de la Historia que no les agrada realizar. Entre estas actividades se encuentra la realización de resúmenes, dictados, líneas de tiempo (no se les ha enseñado a elaborarlas adecuadamente), lecturas sin propósito alguno y aprenderse muchas de fechas.



Los padres de familia están preocupados por la falta de dinamismo en las clases de Historia de sus hijos, es decir, no existe una variedad de estrategias que motive a sus hijos a estudiar los contenidos y realizar las actividades de esta materia. Consideran que es necesario que los docentes muestren más empatía hacia los alumnos y mejoren los métodos de enseñanza.

Por su parte, los docentes señalan que los alumnos desarrollen hábitos de estudio aplicables a la enseñanza – aprendizaje de la Historia. Además, consideran la necesidad de ser capacitados en las estrategias de enseñanza de la Historia, ya que solo el 18% reconoce haber recibido capacitación específica para la enseñanza de la Historia. 

 


Estos datos revelan que la enseñanza tradicional de la Historia sigue presente en las aulas. Esto mismo encontraron Bécares et al. (2016), quienes consideran que “Desde el siglo XIX hasta principios de los años setenta del siglo XX, debido a la concepción que se tenía de la Historia en sí misma, ésta era enseñada de una forma positivista e historicista a través de lo que se denomina la educación tradicional, cerrada al diálogo o a la creatividad.”

Una de las situaciones que llaman la atención, es que los alumnos no desarrollaron las habilidades necesarias para realizar un resumen o una línea del tiempo. Los alumnos no han aprendido a realizar estas actividades académicas porque sus docentes no se han preocupado por enseñárselos. El hecho que señalen los alumnos que aún se les dicte contenidos históricos, revela que los docentes no han recibido capacitación sobre estrategias más dinámicas para la enseñanza de la Historia.

Cuando los padres señalan que los docentes deben mejoran sus métodos de enseñanza, tiene que ver más con el deseo de los docentes que sean capacitados en las nuevas tendencias educativas, es decir, actualizar la capacitación que un día recibieron en los cursos universitarios.


Para terminar:
Se requiere cambiar la forma de enseñar Historia desde la perspectiva tradicional y pasar a desarrollar actividades dinámicas, donde el alumno se sienta involucrado y se le presenten retos académicos.

Torres, A. (2017), entrevistó a Peter Senge, profesor en la escuela de negocios del Massachusetts Institute of Technology, quien señaló que lo primero que tiene que hacer un maestro,
“…es desaprender, olvidar los métodos pedagógicos tradicionales. Es muy difícil porque tienen una identidad muy fuerte y se sienten orgullosos de estar al frente de la clase. Creen que mantener el orden y la atención en su discurso es lo que les hace buenos profesores y tal vez sea ese el problema, las lecciones magistrales brillantes. Para que se produzca el cambio tiene que haber una masa crítica de esos adultos en las escuelas que diga basta.”

Considerando esto, será necesario cambiar las formas usadas hasta ahora. Se va a requerir capacitar a los docentes para que desaprendan sus viejas formas y adquirir nuevas estrategias y hacer uso de herramientas tecnológicas a su alcance.

Los alumnos señalaron algunas actividades que les gustaría realizar con mayor frecuencia. Son actividades aplicables a la asignatura de Historia y bien podría ser una forma de iniciar el cambio en la forma de enseñar la materia.


 
















Referencias Bibliográficas:

Bécares, L., Busto, M. & de Hoyos, C. (2016). Sentarse, escuchar y repetir. ¿Existe
otra forma de enseñar historia? IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 16, 15-38. Recuperado de: http://www.ehu.es/ikastorratza/16_alea/2.pdf

Florescano, E. (1999) Para qué enseñar la historia. Revista Nexos. 1° de mayo, 1999.

Gómez, C., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos
para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, v. 6, n.11, p. 05–27, jan./abr. 2014. Recuperado de: https://www.revistas.udesc. br/index.php/tempo/article/download/2175180306112014005/3052

Gómez, C., Rodríguez, R. y Miralles, P. (2015) La enseñanza de la Historia en Educación
primaria y la construcción de una narrativa nacional. Un estudio sobre exámenes y libros de texto en España. Perfiles educativos vol.37 no.150 México oct./dic. 2015. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0185-26982015000400002

Lamoneda, M. (1998) ¿Cómo enseñamos historia en el nivel medio superior? Revista
Mexicana de Investigación Educativa, vol. 3, núm. 5, enero-juni, 1998. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14000506.pdf

Molina, S., Miralles, P., Deusdad, B., y Alfageme, M. (2017). Enseñanza de la historia,
creación de Identidades y prácticas docentes. Profesorado. Nº extraordinario (Julio, 2017) ISSN 1138-414X, ISSNe 1989-639X. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/567/56752038018/

Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la educación
integral. CDMX, México: SEP.

Torres, A. (23 de enero de 2017). “El profesor del siglo XXI tiene que enseñar lo que no

Las concepciones docentes y la clase de Historia

¿Cuánta injerencia tienen las concepciones de los docentes en el desarrollo de su práctica docente? ¿La clase de Historia está influenciada ...