lunes, 6 de octubre de 2025

¿Cómo se visualiza la calidad educativa en un colegio ASD?

Se define la calidad educativa en los colegios adventistas como el proceso intencional, integral y continuo mediante el cual la institución escolar asegura el desarrollo pleno de cada estudiante en sus dimensiones académica, espiritual, socioemocional, física y relacional, dentro de un ambiente seguro, inclusivo y centrado en valores cristianos.

Así, la calidad se convierte en una responsabilidad compartida entre docentes, directivos,

familias y estudiantes, con la meta de preparar líderes-siervos para el mundo y para la eternidad. Pero, ¿cómo se deberá visualizar el desempeño de los actores educativos en el contexto de la Calidad Educativa, desde la perspectiva adventista?

1. Facultad Intelectual (Académica-Cognitiva)

Cómo se ve:

  • Estudiantes que dominan contenidos curriculares y desarrollan pensamiento crítico, creatividad y capacidad de resolver problemas.
  • Uso de metodologías activas, proyectos y evaluaciones formativas que van más allá de memorizar.
  • Avance sostenible en pruebas internas y externas.

Indicador de calidad: No solo las notas, sino el progreso constante, hábitos de estudio y curiosidad intelectual.

2. Facultad Espiritual (Formativa y de Carácter)

Cómo se ve:

  • Estudiantes que viven su fe en la práctica diaria: muestran honestidad, respeto, servicio y una relación personal con Dios.
  • Docentes que integran la Biblia en sus clases y modelan valores cristianos.
  • Actividades de culto, servicio y reflexión que forman un carácter a la semejanza de Cristo.

Indicador de calidad: Proyectos de servicio, participación activa en la vida espiritual de la escuela e impacto positivo en la comunidad.

3. Facultad Socioemocional (Relacional y de Bienestar)

Cómo se ve:

  • Estudiantes resilientes, capaces de manejar emociones, trabajar en equipo y resolver conflictos pacíficamente.
  • Clima escolar inclusivo, seguro y con disciplina redentora.
  • Padres y familias que sienten que sus hijos son escuchados, valorados y protegidos en el colegio.

Indicador de calidad: Encuestas de clima escolar positivas, baja incidencia de bullying, participación en actividades artísticas, deportivas y recreativas.

4. Facultad Física (Salud y Cuidado del Cuerpo)

Cómo se ve:

  • Estudiantes que adoptan hábitos de vida saludables: ejercicio, buena alimentación, descanso adecuado.
  • Programas escolares que promueven la salud integral y el cuidado del cuerpo como “templo del Espíritu Santo”.
  • Actividades deportivas, recreativas y educativas que fomentan disciplina, cooperación y autocuidado.

Indicador de calidad: Participación activa en deportes y actividades físicas, bienestar físico y prácticas coherentes con el mensaje adventista de salud.

Por lo tanto, la calidad educativa adventista se refleja cuando el estudiante piensa con claridad (facultad intelectual), cree con convicción (facultad espiritual), convive con respeto (facultad socioemocional) y vive con salud y equilibrio (facultad física). Es lo que la Sra. White define como educación, un desarrollo armonioso de todas las facultades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las concepciones docentes y la clase de Historia

¿Cuánta injerencia tienen las concepciones de los docentes en el desarrollo de su práctica docente? ¿La clase de Historia está influenciada ...